• Innovación

La startup Actisa, ganadora de la 6ª edición de los Premios Sacyr de innovación

Los finalistas fueron Metrikea, PayThunder y Witrac

Ayer se celebró el acto de entrega de la 6ª edición de los Premios Sacyr de Innovación a la mejor Startup de Infraestructuras y Servicios presidido por Manuel Manrique, presidente de Sacyr. El ganador del premio fue la startup Actisa, una joven empresa granadina que ha desarrollado un software basado en inteligencia artificial para la optimización de trazados y estudios de viabilidad de grandes infraestructuras lineales (carreteras, puentes, túneles, vías férreas, etc).

Actisa, promovida por María José Sánchez y Salvador Mansilla, ha desarrollado también soluciones de visión artificial y realidad aumentada que permiten mejorar sustancialmente el planteamiento de la obra en fase de proyecto, integrando paisajística y medioambientalmente la infraestructura.

La Fundación Sacyr profundiza en su apuesta por la innovación y el emprendimiento con este premio que consiste en un préstamo participativo para la startup ganadora de 50.000 euros, además de mentoring y apoyo especializado para el desarrollo e implantación de la startup. Además, Sacyr va a buscar sinergias y opciones de colaboración con otros proyectos entre los 50 que se han presentado y que cuentan con gran potencial.

Los otros finalistas fueron:

  • PayThunder es una startup cordobesa que ha desarrollado una plataforma basada en tecnologías propias de ultrasonido cifrado y geolocalización por triangulación. Esta plataforma permite desarrollar acciones de márketing y gestionar pagos a distancia desde cualquier móvil con altavoz y micrófono.
  • Metrikea, de Madrid, basada en una solución que combina sensores y software analítico para la explotación de los datos obtenidos mediante una geolocalización de usuarios de edificios (hubs de transporte, hospitales, restaurantes, comercios…). Los sensores de Metrikea, de bajo coste, identifican a usuarios a partir de las señales wifi, bluetooth y GSM emitidas por sus teléfonos móviles.
  • Witrac, startup valenciana, que ha desarrollado una plataforma tecnológica basada en tecnología propia que se emplea para comunicar, controlar y posicionar, en tiempo real y de forma segura, elementos físicos (vehículos, mobiliario urbano, etc.), a partir de sensores inalámbricos sin necesidad de conexión eléctrica ni de datos.

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, en su intervención recordó que “este año celebramos dos grandes hitos: la finalización de los trabajos del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá y el trigésimo aniversario de la compañía. Me gustaría que aprovecháramos estos dos momentos para pensar en la capacidad transformadora que tienen nuestros proyectos para la mejora de la calidad de vida de las personas”, añadió.

El director general de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Sacyr, Víctor de Ávila, explicó en su intervención la transformación que está viviendo el grupo en torno a la innovación y las iniciativas que se llevan a cabo como los Ifridays (sesiones para el fomento de la cultura innovadora, desarrolladas a través de ponencias y mesas redondas con expertos en tecnología, y últimas tendencias en innovación), Ingenium (plataforma de innovación para compartir e impulsar ideas del Grupo Sacyr), Ilabs (laboratorios de innovación para el prototipado rápido de ideas y tecnologías con potencial impacto de negocio) y el nuevo modelo de gestión de innovación, entre otros.

El proceso de selección de esta edición, a la que se han presentado 50 startups, se ha realizado con un comité interno que eligió las 12 mejores iniciativas que expusieron sus proyectos en un pitching day; de esa exposición se seleccionaron las 4 startups finalistas y, posteriormente, con un análisis exhaustivo se eligió a la ganadora.

 

Premios a las mejores iniciativas internas

Durante el evento también se entregaron por primera vez los premios a las mejores iniciativas desarrolladas por la plantilla de Sacyr a través de la campaña Todos Sumamos que contó con 240 propuestas. Los ganadores a los mejores proyectos innovadores de los tres últimos años fueron:

  • En 2014, la iniciativa “Desarrollo de un nuevo negocio mediante el aprovechamiento de la biomasa del olivar” basado en el desarrollo de un nuevo negocio a partir del aprovechamiento energético de un combustible sostenible y respetuoso con el medio ambiente: la biomasa obtenida durante la poda del olivar. Recogieron el premio: Juan Espejo del Campo, Francisco Mesa Herrador, Sara Casimiro-Soriguer Baum y Juan Luis Casimiro-Soriguer Escofet.
  • En 2015 fue premiada la iniciativa: “Aplicación móvil para la gestión de incidencias en servicios”. Se trata del desarrollo de un sistema de movilidad para los trabajadores que prestan servicios a los ciudadanos, permitiendo un significativo aumento de la calidad gracias a la temprana detección y corrección de las incidencias detectadas. Recogieron el galardón: Luis Miguel Mancha Merino, Carlos Manuel Rubio y Alejandro Guerrero.
  • Y en 2016 ganó “Movilidad en servicios de atención a la dependencia”: una plataforma que permite garantizar la calidad del servicio domiciliario a personas dependientes, realizando el seguimiento a tiempo real de cada visita, las actividades realizadas, y las posibles incidencias. Recogieron el premio: David Piernas Arranz, Concha Massa Gutiérrez del Álamo, Manuela Martínez Moreno, José María Lizan Carrasco y Monserrat Castro Osuna.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

 

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSessionID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP