• Innovación

Eduardo Punset y Manuel Manrique entregan los premios -Sacyr “Hacemos lo Imposible”- en su II edición

  • España

En la entrega de galardones participaron Eduardo Punset, presidente del jurado y de los premios, y Manuel Manrique, presidente de Sacyr Vallehermoso (SyV). Asistieron también, Enrique Coperías, secretario del jurado, y otros miembros del mismo Los Premios Sacyr: “Hacemos lo imposible” son unos galardones que reconocen, estimulan y gratifican valores como la innovación, la creatividad y el ingenio y que, además otorgan prestigio a los ganadores haciendo públicos sus trabajos. Con una gran acogida, más de 50 trabajos presentados, se han entregado en la sede de Sacyr Vallehermoso los galardones en las cuatro categorías de los premios “Hacemos lo imposible”.

Además de un diploma acreditativo, el ganador de cada una de las categorías ha recibido una dotación económica. El presidente de Sacyr Vallehermoso, Manuel Manrique, se mostró satisfecho por la alta receptividad que ha tenido la convocatoria en el mundo científico, técnico y universitario. Por su parte, Eduardo Punset también destacó la alta calidad de los trabajos presentados.

El jurado de los premios Sacyr “Hacemos lo imposible”, presidido por Eduardo Punset, divulgador y científico, y Manuel Manrique, presidente de SyV, ha estado formado también por: Gonzalo León Serrano, Vicerrector de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid; María González Campos, Subdirectora del Ministerio de Ciencia e Innovación; Luis Muiño, psicoterapeuta y divulgador, en la radio, prensa y diversos medios de temas relacionados con la psicología; Chema Lapuente, divulgador tecnológico y uno de los periodistas especializados en tecnología más reconocidos del panorama nacional. Los ganadores de las cuatro categorías han sido:

 

1ª Categoría: Innovación tecnológica y medioambiental

El proyecto ganador ha sido un SIMULADOR AMBIENTAL DE VIENTOS EXTREMOS presentado por Jose Mª Terrés-Nicoli investigador del Grupo de Oritia y Boreas en Granada. Esta herramienta consiste en un simulador para el estudio de los efectos del viento en distintos sistemas (ingeniería civil, edificación, medioambiental, energía renovable, ciencias del deporte, ocio o salud), capaz de reproducir los giros diferenciales y cortantes propios de la naturaleza tridimensional del flujo (brisas térmicas, vientos de topografía compleja, low level jets, downbursts, tornados). Las considerables dimensiones de una sección de ensayo adaptable permiten, por ejemplo, la adecuada modelización de topografía para la apropiada prospección del recurso eólico. Adicionalmente, la instalación en el circuito de un intercambiador de calor y sistema de inyección de vapor y secado para el control climático del flujo permite el control de otras variables climáticas.

 

2ª Categoría: Educación para la Innovación

GENERANDO CAMBIO DE CULTURA. UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL, ÉTICA Y VALORES EN LA INGENIERÍA ha sido el proyecto ganador que ha presentado un equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, de la Universidad Politécnica de Madrid formado por Belén Flor Ortiz, Ana García Laso Domingo, Martín Sánchez y Emilio Muñoz Ruíz. Con este proyecto, los ganadores pretenden despertar el espíritu emprendedor de la persona y considerarla como el centro de toda acción, y que las instituciones y entidades se construyan para las personas y no al revés.

 

3ª Categoría: Periodismo de innovación tecnológica y económica

El ganador ha sido el programa A HOMBROS DE GIGANTES, un programa de Ciencia, que emite Radio Nacional de España, dirigido por Manuel Seara que incluye reportajes y entrevistas con los que informan a los oyentes de los avances en la Ciencia.

 

4ª Categoría: Gestión de proyectos ciudadanos

En el apartado de Gestión de Proyectos Ciudadanos, el trabajo ganador se titula MINIMIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA PRODUCIDA POR NUEVAS INSTALACIONES DE COMUNICACIONES MÓVILES EN ENTORNOS URBANOS MEDIANTE TÉCNICAS DE COMPUTACIÓN EVOLUTIVA es un proyecto presentado por un equipo de la Universidad de Álcala de Henares, cuyo objetivo del proyecto es el desarrollo de una herramienta software para la Gestión de los Nuevos Emplazamientos de Telecomunicaciones Móviles en Entornos Urbanos.

  • España
  • España

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

 

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSessionID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP